María Esther y Angélica María conocen en una feria en La Esperanza a artesanas Lencas que fabrican tejidos. De ahí surge la idea de fusionarlas con diferentes prendas de vestir. Con tejidos que representan al país y con más de 60 diseños para hombres, mujeres y niños crean Marías. Un concepto diferente de moda hecha en Honduras con manos hondureñas. Encuentra su nueva propuesta de moda en Centro Comercial Los Castaños, segundo nivel, y apoya lo hecho en casa.
ENTREVISTA
MARÍA JOSÉ: “¿Cómo nace Marías?”
ANGÉLICA: “María y yo junto con mi mamá emprendimos creando una tienda de ropa hace muchos años, hemos estado en la industria de la moda desde hace mucho tiempo y nos gusta vestir a la mujer hondureña. Hace 5 años quisimos darle un cambio, un giro a la boutique que teníamos y empezamos a hacer nuestros propios diseños, nuestras propias creaciones en nuestro propio taller. Vimos que la gente estaba aceptando todo lo que nosotros estamos haciendo, diseños hechos en el país cosas que hace 30 años en el país no se usaban, la gente era bien reacia a los diseños nacionales. Y a raíz de eso decidimos hacer nuestra propia propuesta de moda local. Tuvimos la oportunidad de visitar La Esperanza y tener contacto con las mujeres indígenas de la comunidad, tuvimos un encuentro con ellas y pudimos ver todas las telas que ellas fabricaban de forma doméstica, y nos enamoramos de inmediato, fue un amor a primera vista, y se nos ocurre la idea de hacer moda para identificarnos nacionalmente y la belleza de estos tejidos fue la manera exacta para representar el país.”
MARÍA JOSÉ: “¿Cómo encuentran a la comunidad Lenca?”
ANGÉLICA: Tuvimos el encuentro con las mujeres indígenas en una feria de La Esperanza, donde ellas tenían en exposición todos sus tejidos de manteles, de bufandas, de lo que ellas acostumbraban a hacer. Ellas tienen alrededor de 40 años haciendo estos tejidos, y al descubrir estas bellezas fue amor a primera vista y no podíamos creer que esos tejidos estuviesen en esas montañas y que nosotras como hondureñas no los conocíamos, y es en ese momento cuando nosotros les hicimos una promesa a ellas y les dijimos: “Vamos a hacer algo grande por ustedes, algo que todos los hondureños puedan conocer.” Esa experiencia fue maravillosa, hubo muchas emociones y yo me vine con la responsabilidad de cumplirles esa promesa que les habíamos hecho, y por toda la carretera veníamos pensando en el diseño que íbamos a probar e implementar. Comenzamos con un diseño, y ahora contamos con más de 60 diseños y ampliamos la línea para mujeres, caballeros, niñas, niños y accesorios.”
MARÍA JOSÉ: “¿Cuál fue la reacción del público cuando vieron los nuevos productos?”
ANGÉLICA: “Fue una novedad cuando exhibimos el producto en la tienda, hicimos una mini colección, los pusimos a la venta no hicimos ningún tipo de publicidad, solamente queríamos ver la reacción de las personas hacia los nuevos diseños. Las mujeres comenzaron a ver que el producto era hecho en Honduras y que estaba bien hecho, a partir de eso comenzaron a descubrir qué era la tela Lenca y nosotras nos encargamos de explicarle a cada una de dónde venían y quiénes las hacían. Muchas personas pensaban que los tejidos venían de Guatemala o México, y asumimos la labor de explicarles cada detalle, y poco a poco la gente y los medios de comunicación se comenzaron a dar cuenta de lo que estábamos haciendo. Muchos reportajes se comenzaron a hacer con un titular que nunca se me va a olvidar: “La nueva moda es Marias”
MARÍA JOSÉ: “¿Cómo fue el proceso de emprender, y cual fue la parte más satisfactoria de todo el proceso?”
ANGÉLICA: “No fue fácil, veníamos con la idea de hacer ese nuevo diseño, pero ya puestos en escena comenzamos a ver cosas que no funcionaban, acudimos a personas que tenían más experiencias y nos dijeron que no iba a funcionar, que la tela no iba a funcionar para lo que nosotros queríamos hacer y realmente nos desanimó, pero nosotros seguimos y nos costó un año sacar los nuevos diseños en Julio del 2015 que sacamos los primeros estilos. Es tan satisfactorio saber que fuimos las primeras en educar acerca de lo tejidos Lencas. Nosotras le ponemos amor a cada estilo, y tratamos de darle la mejor atención a cada cliente. Lo más satisfactorio es ver que cada persona una las prendas y se apropia de nuestra cultura, se volvió un producto muy amado, el tejido Lenca se volvió moda y eso me llena de mucho orgullo, porque puedo decir me fui de este mundo y dejé huella en este país.”
MARÍA JOSÉ: ¿Por qué el negocio se llama Marias?
MARÍA ESTHER: “Marias viene del nombre de mi hermana y el mío, pero también viene de las indígenas que en su mayoría se llaman Maríay en honor a la Virgen María de Suyapa, porque todo lo que nosotras hacemos es en nombre de Dios y hecho con amor. Marias es una marca sostenible donde incorporamos tejidos Lencas que son hechos artesanalmente por las indígenas, no utilizamos bolsas hechas de plástico y así no contaminamos el ambiente. Creemos fielmente en el empoderamiento de la mujer.”
MARÍA JOSÉ: “¿Cuál es el proceso de creación de las prendas?”
MARÍA ESTHER: “A mi me toca la parte del diseño, que es lo que más amo hacer y realmente es un proceso de inspiración, primero se comienza a trabajar un moodboard y luego se trabajan los diseños y se procede a seleccionar las telas y los colores. El diseño se incorpora a la gama de colores, y luego se comienza la producción.”
MARÍA JOSÉ: “¿Cuál es el reto más grande al crear una marca hondureña?”
MARÍA ESTHER: “En nuestro país uno se enfrenta ante muchas cosas porque francamente no tenemos todo, no tenemos toda la materia prima en su mayoría pero si nos enfrentamos frente a los obstáculos de ser pioneras en la moda Lenca, porque era algo que no existía. Pero pese a eso, a prueba y a error encontramos la formula para hacer que el tejido perdurara, en ese proceso muchas personas nos cerraron las puertas, pero creo que al final yo creo que si uno tiene el deseo y las ganas de salir adelante todo es posible y así sacamos adelante la colección de Marias.”
03/07/2019