El amor hacia los animales y realizando su primer rescate, es como inició en su casa de habitación un refugio para muchos caninos. Connie y Bruno, son los actores intelectuales quienes impulsan y motivan a Isabel Cabrera a continuar ayudando a los animales de la calle. Organizando movimientos, eventos y actividades es como recaudan fondos para cumplir con un sueño de poder ayudar a los animales y personas necesitadas, demostrándonos que no se puede ser amante de la vida, si no se ama a los animales.

ENTREVISTA

ISABEL: “Mi nombre es Isabel Cabrera tengo 23 años soy amante de los animales, gracias al privilegio de tener abuelos que me inculcaron el amor y el respeto por ellos desde pequeña.

FERNANDA:“¿Cómo te inculcaron esos valores desde pequeña?”

ISABEL: “Mis abuelos me inculcaron esos valores para que aprendiera a ser responsable, y saber que yo tenía que darles de comer, bañarlos y limpiar. La verdad es que eso nos lo enseñaron a mi y a mi hermana. Mi primera perrita se llamó Bonie y yo tenía 5 años cuando la tuve a ella, ya después me fui dando cuenta que los amaba, cuando me mandaban a la pulpería a comprar y yo ya venía con un perro, les daba cariño y el perrito que es tan agradecido se venía detrás de mi, entonces cuando se venían no tenía el corazón para cerrarles la puerta y cuando mis abuelos venían ya encontraban un perro nuevo en la sala y así lo estuve haciendo desde que tengo uso de razón. Y ya mi primer rescate después de ir agarrando experiencia fue Bruno, que el en si es el fundador de Salvando Huellas desde el 2016, yo iba de camino para mi trabajo y lo vi tomando agua sucia de un hoyo, y parecía un cachorro. Ni lo pensé le hablé a mi abuela y le conté que me había encontrado un perrito y le dije que solo iba a ser por una semana que lo íbamos a tener, pero hasta el son de hoy todavía lo tengo aquí conmigo porque es un perrito epiléptico. Bruno es sobreviviente de Moquillo y de Ehrlichia, supuestamente Bruno no iba a vivir y de la nada pasó el milagro que comenzó a comer y ya no le tenía que hacer sus papillas.”

FERNANDA: “¿Cómo fue el rescate de Bruno?”

ISABEL: “Bruno estaba en una situación crítica, cuando yo lo rescaté en realidad no sabía que estaba en esa situación, yo lo vi flaquito y pensé que era un cachorro, y mi corazón en realidad no me dejó abandonarlo ahí sabiendo que yo tenía la posibilidad, como yo estaba trabajado mi mamá fue la que lo llevó al veterinario y cuando vine ella me dijo que Bruno estaba mal, me puse a llorar y no me separe de el. Siempre que rescatamos un perrito lo tenemos en cuarentena para no contagiar a otros perros que tenemos, y yo dormía con el, fuimos estrictos con el cuidado de Bruno porque yo tenía la esperanza que iba a salir adelante y lo hizo.”

FERNANDA: “¿Cómo surgió la organización?”

ISABEL: “Antes de rescatar a Bruno yo ya había hablado con 3 amigos para formar una organización o un grupo de rescate animal, que comenzaramos de poco a poco, rescatando de uno en uno y que sirvieramos nosotros como casa hogar. Después de un mes y medio fue cuando me encontré a Bruno en la calle, y esa fue la señal que ocupabamos para arrancar con ese sueño que comenzó en una sala, porque fueron meses de preparación, porque solo contabamos con poco dinero, porque éramos jóvenes y muchos no trabajaban entonces si fue un trabajo difícil.”

FERNANDA: “¿Qué te motiva a seguir?”

ISABEL: “La perrita que más me motiva es mi perrita Connie porque ella llegó a mi vida en una etapa bien difícil mi infancia no fue nada fácil, pero hasta personas me dicen que yo me refugio en los animales por tanto que pase en mi niñez, pero yo digo que bueno que me haya pasado todo eso, porque mi propósito en esta vida era esto.”

FERNANDA: “¿Cómo comenzó a funcionar la organización?”

ISABEL: “Salvando huellas nace un 28 de Julio de 2016, iniciando como casa cuna mi casa, en mi casa se han albergado hasta 24 perritos y así hemos conseguido varias casas cunas en todo Tegucigalpa en Zambrano, Valle de Angeles, El Hato, La Kennedy, El centro etc. Casas cunas para gatos es lo que más nos cuesta conseguir. Contamos con diferentes tipos de voluntarios, algunos nos ayudan en transporte y otros nos acompañan en las actividades sociales, cuando vamos a celebrarle la navidad a las personas y les damos un bocado, nos enfocamos más que todo en el adulto mayor y en los niños como el movimiento Persoani. También tenemos voluntarios de casas cunas que son los que cuidan a nuestros animalitos, y también están los donantes.”

FERNANDA: “¿Cual es tu sueño más grande?”

ISABEL: “Bueno mi sueño más grande es poder montar el primer refugio de animales aquí en Tegucigalpa, ya tenemos el terreno gracias a Dios y tenemos cierta parte cercado, pero es una meta y es un sueño por el cual no vamos a dejar de luchar, en el cual vamos a albergar a perritos y a gatos.”

Category:
Date: