Guancasco, es paz y comunión, herencia y gastronomía. Toda nuestra herencia cultural comienza en nuestras mesas, recetas transmitidas de generación a generación, que guardan historias, secretos y complicidad en cada ingrediente que se agrega. Es por eso que Ana Ortiz, busca la recuperación de nuestra herencia culinaria, a través de una propuesta sabrosa y llena de las recetas de la abuela, cerdo copaneco, lasaña de plátano; un buen vaso de “chicha” o “gifiti”, un lugar con sabor a Honduras que no puede dejar de probar.
ENTREVISTA
MOISÉS: “¿De dónde nace el nombre Guancasco?”
ANA: “Todo fue muy rápido y no sabíamos cómo ponerle al negocio, yo estaba con mi socia en la casa y nos dimos cuenta de que no habíamos ido a Quinchon. Teníamos una conocida aquí y le propuse a mi socia que fuéramos. Llegamos aquí y platicamos y mi amiga me dijo: “Mira esta esta oportunidad de poner este negocio aquí ¡Aventate!” Y después de eso me tomo media hora decidirme a poner mi negocio.”
MOISÉS: “Contame un poco del proceso para crear Guancasco.”
ANA: “Esa misma tarde después de que platicamos, hablé con dos personas para que me aconsejaran, mi mamá y mi jefe en ese entonces, y me dijeron: “¡Ana si podes hacelo!” y ese mismo día renuncié y ha sido una gran experiencia, yo invito a todas las personas a que emprendan sus negocios y que no tengan miedo, por que el miedo es a veces lo que nos detiene. A mi me costó media hora y aquí estoy.”
MOISÉS: “Contame un poco del restaurante en si ¿Cuál es el concepto de comida tradicional?”
ANA: “Con mi mamá y mi mejor amiga platicábamos sobre si queríamos comernos un tamal, una montuca o un tamalito, y no teníamos un lugar donde ir, siempre teníamos que salir y rebuscarnos a ver donde podíamos ir. Y pensamos que sería pinta poder ir a un lugar a comer comida hondureña y por medio de un bocado trasladar al pueblo a nuestras tradiciones, a la comida de nuestras abuelas y mamás.”
MOISÉS: “¿Cómo desarrollaste el menú?”
ANA: “El menú lo hemos ido cambiando, e implementando algunas cosas, y hemos investigado mucho acerca de la gastronomía de algunos departamentos del país. Y ahorita nos hemos quedado con la gastronomía de Occidente como: el cerdo copaneco, los ticucos, las bebidas como los madrazos y la Copan Dry. Todas esas cosas las hemos traído desde el Occidente.”
MOISÉS: “¿Quieren incursionar en platillos de otros departamentos?”
ANA: “Si, tenemos la idea de ir conociendo cual es la gastronomía de cada uno de los departamentos e ir implementando por lo menos 1 plato de cada uno de los 18 departamentos.”
MOISÉS: “¿Cuál es el plato estrella de Guancasco?”
ANA: “El plato estrella es nuestra sopa de capirotada que es del Oriente y del Occidente tenemos el cerdo copaneco. Nos traen exclusivamente cerdo de Copán.”
MOISÉS: “Nos podes explicar ¿Cómo se prepara ese plato?”
ANA: “El plato es de lechón copaneco desmechado y tenemos 5 opciones de guarnición, en el Occidente se lo comen con plátano maduro, frijoles fritos y aguacate. Pero nosotros también lo servimos con guarniciones como papas al horno, ensalada verde, vegetales salteados, maíz y otras cosas para que el cliente pueda tener variedad y pueda armar su plato. La lasaña de plátano también ha sido un éxito, y ese plato va acompañado de una ensalada verde.”
MOISÉS: “¿También venden chicha?”
ANA: “Si, vendemos chicha de piña con dos meses de fermentación ¿En qué lugar se puede encontrar chicha? En ninguno, entonces nosotros decidimos traerla a Guancasco. La vendemos por vaso y en shots.”
MOISÉS: “¿Cómo percibe el público la comida de Guancasco?”
ANA: “Nuestro público objetivo es la gente mayor, pero también hemos asesorado a la gente para que conozca los sabores hondureños. Y cuando prueban la comida les recuerdan a los sabores de sus abuelas, de sus mamás.”
MOISÉS: “¿Cómo te sentís cuando las personas hacen ese tipo de comentarios?”
ANA: “Para mi la verdad es que es la mejor paga, para uno como gastrónomo que la gente se vaya contenta y feliz es lo mejor del mundo. Yo me siento satisfecha.”
MOISÉS: “¿Qué experiencia queres que la gente se lleve de tu negocio?”
ANA: “Lo que me interesa es que mis clientes regresen, esa es mi mejor paga, que se vayan contentos y que regresen. Además, en Guancasco cuidamos el medio ambiente, es por eso que no utilizamos cartón ni pajillas, ese es el único no que le puedo dar a mis clientes, porque solo así contribuimos con el medio ambiente.”
MOISÉS: “¿Cuál es la visión de Guancasco?”
ANA: “Yo creo que la visión de Guancasco es que nuestras tradiciones y costumbres no se pierdan.”
17/02/2019