La persistencia es la cualidad con la que podemos definir a Naira. Desde sus tres años practica el deporte de gimnasia, lo que la ha llevado a representar a Honduras en competencias internacionales obteniendo múltiples reconocimientos. Venciendo limitaciones y malos comentarios, Giovanna Naira nos enseña que no importa cuánto tiempo nos lleve lograr nuestros sueños, debemos seguir hasta lograrlos.
ENTREVISTA
GIOVANNA: Giovanna es una persona extrovertida, le gusta sentir adrenalina que le corra por las venas, sentir esa potencia, ver algo y querer hacerlo también, es alegría, un momento de explosión
FERNANDA: “¿Qué sentis en el preciso instante en el que estás en el aire?”
GIOVANNA: Al principio da miedo, pero es un miedo que te atrapa y en tu cabeza sentis que estás flotando, estás rompiendo la gravedad, entonces es bien divertido porque el primero si sale horrible pero luego los otros les vas agarrando y de repente viene el entrenador y te dice quiero que aguantes 1 segundo y en tu mente lo queres hacer, queres romper la gravedad. Y luego cuando ya bajas y ves que lo lograste decis: ¡Pucha lo logré!
FERNANDA: “¿Cómo comenzaste en la gimnasia?”
GIOVANNA: “Comencé gimnasia a los 3 años y todavía usaba pañales, antes que ir al kínder. Todo empezó porque toda mi familia es deportista y traemos eso en las venas, mis primos son gimnastas. Fui a mi primera clase de prueba y me gustó, en ese entonces no sabía si iba a tener talento pero si seguí ordenes a esa edad, y me acuerdo que más tarde a mi primo le mandaron a hacer un estante para que pusiera todos sus trofeos, yo iba y los contaba y siempre le decía: Te voy a pasar, ya vas a ver. En total tengo 68 medallas y 9 trofeos.”
FERNANDA: “¿Cual es tu primer recuerdo de competencias, y cómo fue la transición de practicar el deporte porque te gustaba?”
GIOVANNA: “Mi primer recuerdo fue cuando me dieron una escarapela, nos fueron a observar unos alumnos de una universidad y ellos nos calificaron. Cuando entré Edna Pujol fue mi entrenadora y me llevaban 1 vez por semana, luego iba 2 veces por semana, hasta ir toda la semana completa y esas 4 horas eran relajantes. Entonces mi infancia no fue normal porque salía de la escuela y me iba a entrenar y le empecé a agarrar el gusto.”
FERNANDA: “¿Cómo te ha ayudado en tu vida la formación como gimnasta?”
GIOVANNA: “Yo soy una persona que no le tiene miedo a nada, si a mi me dicen anda baila a la calle, yo voy. Entonces creo que me ha ayudad a ser una persona responsable y disciplinada porque también tenia deberes escolares, y ser una persona centrada en lo que está haciendo. En gimnasia uno no puede estar pensando en otras cosas porque hay movimientos que son peligrosos.”
FERNANDA:“¿Cómo ha influido la gimnasia en tu desarrollo como mujer?”
GIOVANNA: “La gimnasia me ha enseñado a ser persistente a no decir no tuve muchos momentos en el que mucha gente me decía que no iba a poder, y que para qué seguía, pero no solo por escuchar a otras personas iba a dejar de hacer lo que amaba y amo todavía. Y aunque hubo momentos en el que ya no quería, seguí y no me quede estancada. Como mujer también he tenido limitaciones, en las que muchas veces me han dicho no lo vas a lograr, pero siempre recuerdo los momentos cuando estaba pequeña y pienso: ¿por qué no voy a poder? Si me he esforzado desde los 3 años.”
FERNANDA: “¿Qué ocurrió en 2009?”
GIOVANNA: “En 2009 fui la mejor gimnasta de toda Honduras y me tomó por sorpresa porque no lo esperaba, me acuerdo que me citaron para unas fotos. Mi abuela y yo fuimos, y yo no lo podía creer, tuvimos la premiación donde habían más atletas y cuando llamaron a Gimnasia y dijeron mi nombre me sentí bien orgullosa y decidí ser un ejemplo para otras niñas, para que ellas aspiraran a tener ese mismo logro.”
FERNANDA: “¿Cómo está involucrada tu familia en tu carrera de gimnasia?”
GIOVANNA: “En mi proceso quienes me llevaron a mi primera clase de gimnasia fue mi abuelo y mi abuela, entonces ellos iniciaron el proceso conmigo. Mi abuela me acompañó a mis primeras dos competencias fuera del país, incluso en las internas iba toda mi familia a verme y a apoyarme. Y la primera vez que viajé sola fue a México, nunca me había subido a un avión y me di cuenta que a una edad tan corta había empezado a lograr cosas que las miraba inmensas, pero que realmente eran pequeñas, y desde ese viaje comencé a viajar sola con mi entrenadora.”
FERNANDA: “¿A dónde has viajado?”
GIOVANNA: “He viajado a bastantes paises, he ido a Guatemala, Costa Rica, El Salvador, México, República Dominicana, Miami, Suiza, Austria. Y en cada una de esas competencias hay memorias diferentes y si estan plasmadas en fotos, pero estan grabadas en la mente y en el corazón.”
FERNANDA: “Si tuvieras que describir a Giovanna Naira en una frase ¿Cual sería?”
GIOVANNA: “Giovanna Naira descrita en una palabra es persistencia.”
29/01/2020