Te gustan o los criticas, pero no puedes ignorarlos. Hace 10 años los Galeano con 22 años de edad, hacen realidad su propuesta, donde incluyen motivos nacionales y nostálgicos, creando ropa que además de influenciar la moda en Honduras, apoya a personas de escasos recursos. La diversidad de su propuesta incluye moda, café y eventos que promueven el contacto de miles de personas con nuestra herencia gastronómica y cultural. Creer que se puede es difícil, hacerlo realidad; es inspirador.
ENTREVISTA
MOISES: “¿Qué es lo más difícil que se vive como emprendedor?”
DANIEL GALEANO: “Una vez que le pusimos marca y dijimos ok este es el producto vamos a vender, lo más difícil fue que la gente confiara en nuestro producto, obviamente ya habíamos comprobado y sabíamos el producto que teníamos, entonces en aquel tiempo la confianza de la gente con el producto hondureño no es lo que está pasando ahora una revolución de lo hecho en Honduras es un producto de calidad, no existía eso en aquel tiempo. Lo más difícil fue no generar durante mucho tiempo y que igual fuera un negocio, existía la pasión y motivación de crear cosas originales, a la gente le gustaba más los diseños patrióticos en camisetas. Entonces las complicaciones eran no percibir utilidades, en el año 1 vendimos 10 docenas, pero la constancia de confiar en el proyecto que teníamos fue como transformamos esa complicación y llego a convertirse en mucho mas que una marca de camiseta, una marca de gastronomía, innovación.”
DANIEL GALEANO: “Localizamos unas comunidades que aparte de ser pobres tienen al menos 1 persona que tiene un problema físico o mental, entonces es pobreza extrema, y así empezó el proyecto lempira para retribuir a la sociedad, entonces esa es nuestra espina dorsal, alma de lo que es Galeano y lo que espero que siga siendo.”
MOISES: ¿Qué pasa con el arte en Honduras?
DANIEL GALEANO: “Debería de haber mas creo yo, culturalmente creo que es un tema que se debería expresar más, el diseño es una manera de expresarte y contarle a la gente tu historia o la de alguien más, todo el mundo es creativo a su manera y si encontrás el equilibrio se convierte en un negocio. Quisiera dedicarle más tiempo, pero es nuestra manera de expresarnos, y permitirle a la gente que se exprese, no todo el arte que está en Galeano es nuestro, o lo hicimos Fran o yo. Nos movemos alrededor de un concepto de patriotismo, nostalgia e identidad nacional, pero hay tanto por hacer, por ejemplo, plasmar a los próceres tomando café, sin irrespetar, porque en aquel tiempo no se tomaba. ¿Qué harían los próceres si estuvieran aquí? Seguro estarían en Instagram, Facebook y Snapchat, como personas creativas. Entonces en este año compartimos eso, seguramente en algún mural se puede verlos compartiendo, riendo, o “charreando” como nosotros decimos, esa es la visión que tenemos de ellos. Hay un montón de gente que le choca como irrespeto, podría ser y posiblemente en aquellos tiempos era una falta de respeto, pero es una bonita manera de expresarte.”
MOISES: “¿Cuántos murales hay alrededor?”
DANIEL GALEANO: “¿En Galeano? Creo que no hay los suficientes, y si por mi fuera pintaría todas las paredes de la cuadra, porque hay suficiente contenido para tropicalizarlo y hondureñizarlo a un nivel al que puede impactar hasta al artista más conocedor del mundo, ya sea contemporáneo, clásico. Tratamos de agarrar un espacio y que este esté en armonía con lo que hacemos acá en el café habrán unos 4 o 5 y es parte de lo que se ha convertido Galeano.”
MOISES: “¿Has pintado alguno?”
DANIEL GALEANO: “Si bastantes, pero ninguno de estos porque bastantes cosas las hacemos a través de los talentos de otra gente. Si te puedo decir en cuales yo he dicho quiero esto, pero siempre le digo a alguien más hacelo vos a tu manera y exprésate. La mayoría son míos, pero no míos, como el indio pues. No es mío, no, no es mío.”
14/10/2019